viernes, 3 de octubre de 2008

1945-1976: Auge, división y caída del antiimperialismo en Argentina

por Jorge Santiago Miranda

El 17 de octubre de 1945 se dará un proceso de ascenso de los sectores populares caracterizado por la aparición como actor político decisivo de la clase obrera organizada. Esto abrirá un momento de auge de los posicionamientos antiimperialistas que en una primera instancia se canalizan a través del peronismo. Sin embargo, las limitaciones objetivas de la política de conciliación de clases, impulsada por la conducción peronista, no tardarán en dinamitar la unidad esbozada por las fuerzas nacional revolucionarias, llevando a un lento proceso de deterioro y división que culminará con la derrota y caída del antiimperialismo argentino frente al golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976.

En el presente artículo, Jorge Santiago Miranda intenta bucear en las claves políticas de un fracaso del que las fuerzas nacional revolucionarias aún no han podido recuperarse.